top of page
Buscar

¿Eres nuevo en el SAT? Te dejamos la guía básica de conceptos para entender al SAT


Para quienes son nuevos en materia de tributación, facturación electrónica y demás temas relacionados al Servicio de Administración Tributaria (SAT), hemos decidido preparar esta guía para explicar algunos conceptos básicos utilizados por este ente.


 

Cédula de Identificación Fiscal (CIF)

Es un documento que se expide por parte de la autoridad fiscal para constar el registro (nombre y clave) en el RFC.



ISR (Impuesto Sobre la Renta)

Este impuesto normalmente se aplica a los ingresos obtenidos durante el ejercicio de actividades como la venta o renta de inmuebles o la prestación de servicios.


IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)

Se paga por la producción, venta o importación de productos como gasolinas, alcoholes, cervezas y tabacos.


FIEL (Firma Electrónica Avanzada)

Es un archivo que funciona como una firma electrónica y contiene códigos y elementos diseñados para avalar tu identidad digitalmente como persona física o moral.

Tu FIEL será útil para que puedes realizar trámites ante el SAT de forma digital y se compone de dos archivos:


Archivo con terminación .cer (certificado)

Es una identificación que contiene información como nombre y RFC


Clave o Llave privada (.key)

Se trata de una llave privada necesaria para el uso del sistema SAT. Este archivo solo debe ser conocido y resguardado por el propietario.


CSD (Certificado de Sello Digital)

El CSD es un archivo similar a la FIEL, que hace posible facturar de forma electrónica y autenticar las facturas emitidas. Este archivo permite firmar o sellar diferentes facturas y se genera con la FIEL, por lo que se deberá tramitar este para luego obtener el CSD. 

En resumen, la FIEL servirá para los trámites que se realicen con el SAT y el CSD para sellar facturas electrónicas. Ambos archivos tienen una vigencia de 4 años y cada uno cuenta con una contraseña privada.